El hormigón impreso se viene aplicando desde
hace más de 25 años, pero es en la actualidad
cuando está alcanzando mayor auge, gracias a la
ampliación de la gama de texturas y colores que
permiten, junto con los endurecedores
impermeabilizantes, un sistema de pavimentación
resistente, agradable y duradero.
Los ensayos realizados por laboratorios
especializados han demostrado las siguientes
ventajas del hormigón impreso:
•Tiene unas características superiores a las que se exige a cualquier baldosa de cemento.
•Es mucho más resistente al ataque de ácidos.
•Su superficie no es permeable a las grasas y aceites.
•Tiene un bajo coste económico en su ejecución, por lo que no necesita utilizar grandes
espesores de hormigón para alcanzar altas resistencias, pudiéndose así aplicar en zonas de escasa altura.
Con el hormigón impreso se obtiene un acabado semejante a la piedra, pizarra, adoquín, losetas cerámicas o cualquier otro tipo de material. Al ser una solución monolítica al hormigón, es un pavimento de extraordinarias cualidades mecánicas, sin los problemas clásicos de despegue o rotura de baldosas. El significativo ahorro en el coste de materiales y el trabajar con hormigón fresco posibilitan un perfecto compromiso entre economía, estética y durabilidad.
Acerca de pavientos
El pavimento de hormigón impreso utiliza como materia prima una masa fresca de hormigón elaborado y dosificado de forma específica en planta, y aplicado in-situ sobre una superficie debidamente compactada y acondicionada para tal fin. Después de extendido y nivelado el hormigón se consigue una superficie perfectamente alisada y ya está preparada para la aplicación del producto elegido y proceder a realizar el trabajo de impresión mediante moldes especiales que permitirán dar la textura deseada en el pavimento y su posterior acabado.
Al aplicar la capa de rodadura, se incorpora
el producto y el color de terminación de la superficie,
ompuesto de minerales y pigmentos que van a
permitir la obtención de la textura idónea a cada
modelo, integrándose en el hormigón fresco y van a
conferir una mayor resistencia al desgaste y
calidad al hormigón empleado.
El curado de la losa se llevará a cabo mediante el
empleo de lacas especiales, endurecedoras, y a
base de cera líquida que dará al hormigón la
textura, belleza e impermeabilidad definitiva. Las
contracciones y retracciones del hormigón
se efectuarán mediante juntas de dilatación
convenientemente determinadas.
La aplicación debe ser realizada por personal especializado, debido a la complejidad que tiene el fraguado del
hormigón y el momento idóneo para la realización de la impresión, con garantías de no intervenir a destiempo.
Los productos de última generación incorporados en el hormigón impreso, permite adaptarlo a ambientes con
gran salinidad, en zonas donde se utiliza la sal como anticongelante, en lugares de temperaturas muy frías y
regiones de deportes de invierno.
Su formulado con cemento y aditivos especiales hacen posible su colocación en ambientes salinos, donde la
durabilidad de cualquier otro hormigón es muy baja.